Taller de Nutrición en el Colegio Santiago de Quito
Aprovechando el inicio de clases en los colegios del cantón Colta y la época de cosecha de quinua (cereal andino) se realizó un taller de nutrición en el colegio Santiago de Quito.
Cemoplaf, Ayuda Directa y 8 colegios del cantón mantienen un convenio para la realización de chakras biodiversas, Santiago de Quito es uno de ellos y gracias a la colaboración de padres de familia, estudiantes y profesores se logró realizar, con mucho éxito, la preparación de una comida balanceada.
La preparación de platos dentro de las comunidades indígenas lleva en su mayoría carbohidratos (fideos, papas, arroz). Con este tipo de talleres prácticos se trata de motivar a los estudiantes para que consuman también hortalizas y frutas dentro de sus comidas, sin que esto afecte su economía y así lograr una alimentación balanceada.
Gracias a la ayuda del personal de Cemoplaf se realizó una charla sobre una correcta nutrición y posteriormente se preparó un plato con comida del sector. El plato fue chaulafan de quinua (preparado con arroz, pollo, salsa de soya, quinua, espinaca, acelga, brocolí, coliflor, ortiga, tomate, cebolla, zanahoria) y una colada de mashua (tubérculo andino).
Los chicos degustaron el menú y lo aprendieron para poder también prepararlo en sus casas.
Proyecto Esperanza: intervenciones conectadas
Mantenimiento Baterias Sanitarias de La Esperanza en la fecha 16 noviembre 2020
Premio Nonno Martino 2020 en la fecha 4 noviembre 2020
Salvaescaleras para el Hospital de Colta en la fecha 11 agosto 2020
Instalación de sistema de suministro de agua en las Comunidades de Cebollar Alto y La Nueva Esperanza en la fecha 6 julio 2020
Entrega kits alimentos a las familias de Ambrosio Lasso en la fecha 18 mayo 2020